Llega el verano y, con él, la tentación de aflojar el entrenamiento. Algunos bajan el ritmo, otros se anotan en todas las populares de la temporada… pero pocos entienden que este momento del año puede marcar la diferencia en lo que venga después.

Hablamos de la pretemporada, ese espacio a veces ignorado, pero absolutamente clave para cualquier corredor que quiera avanzar con menos lesiones y más cabeza.

🌱 ¿Qué es la pretemporada para un corredor?

Podríamos decir que es como el «silencio antes de la música». Es el tiempo donde no se buscan marcas ni picos de forma, sino algo mucho más valioso: una base sólida.

Es el período que va justo después del período de transición de fin de temporada, y antes de que empieces a sumar kilómetros con un dorsal en la mano. Una especie de tierra fértil donde se planta lo que después vas a cosechar en carrera.

¿Qué se trabaja durante la pretemporada?

  • Se refuerza la musculatura de base y el core.
  • Se corrigen pequeños desequilibrios que dejó la temporada.
  • Se recuperan hábitos: alimentación, descanso, técnica.
  • Se vuelve a correr, pero sin presión. Con tiempo. Con margen.

☀️ Entrenar en verano: no se trata de sufrir, sino de adaptarse

Cuando la pretemporada te toca en verano, el foco tiene que ser diferente. No vas a entrenar igual con 10 ºC que con 32 ºC a la sombra. Y eso no significa parar, sino ajustar la estrategia.

Claves para que el calor no te frene:

  • Elige bien los horarios: temprano por la mañana o al atardecer. No hay gloria entrenando al mediodía.
  • Hidrátate durante todo el día, no solo en el entrenamiento.
  • Ajusta ritmos y exigencia: no estás en modo competencia. El cuerpo está adaptándose, no rindiendo.
  • Prueba estímulos diferentes: entrenar por la montaña, o arena son opciones que suman sin castigar.

🔧 ¿Qué debe incluir una buena pretemporada?

No se trata solo de volver a trotar suave. Una buena pretemporada combina varios elementos que trabajan en conjunto. Aquí te dejo un ejemplo claro de lo que solemos incluir con los corredores que entrenan conmigo:

Elemento¿Qué se hace?¿Para qué sirve?
Fuerza funcionalEjercicios con peso corporal, corePara prevenir lesiones y mejorar la economía de carrera
Movilidad articularRutinas para cadera, tobillo, columnaPara moverse mejor y sin restricciones
Rodajes suavesRitmos tranquilos, con progresiones suavesPara recuperar el gesto sin fatiga cardiovascular
Técnica de carreraDrills, saltitos, ejercicios de coordinaciónPara que correr sea más eficiente

Además, es una gran época para revisar el calzado, ajustar la alimentación, planificar el calendario anual y hacer chequeos médicos si lo tienes pendiente.

🏃‍♀️ ¿Y las carreras de verano?

No es que estén prohibidas, pero hay que saber para qué las corres. Si las usas como parte del entrenamiento, bien. Si te metes con la mentalidad de buscar marca personal… entonces no estás entendiendo la lógica de la pretemporada.

Competir con cabeza también es saber cuándo no competir.

🎯 El verano es ideal para construir, no para demostrar

La pretemporada no es el momento de correr más ni más rápido. Es el momento de entrenar mejor. Con criterio. Sin ego. Con la mira puesta en lo que vendrá después.

Y si el calor aprieta, no lo tomes como excusa, sino como contexto. Se puede entrenar con calor, claro que sí, pero no de cualquier manera.


📥 ¿Quieres una guía para empezar ya mismo?

Te dejo un plan gratuito de 4 semanas pensado especialmente para corredores principiantes. No hace falta experiencia previa, solo ganas de entrenar con intención.

👉 Descargar Plan de Pretemporada

¿Tienes dudas o quieres que te lo adaptemos a tu nivel?
Escríbenos. Entrenar bien no es entrenar más: es saber cuándo, cómo y para qué.

Nos vemos en el camino. Aunque sea bajo el sol.


💬 ¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo con ese amigo que corre 😅 y síguenos en las redes para más tips semanales 📲

Legroup - Entrenamiento Running Grupal en Málaga
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.