Las mejores zapatillas con placa de carbono en 2025: comparativa de 5 marcas top 🏃♂️
En el mundo del running cada detalle cuenta. Si eres de esos corredores que valoran ponerse un dorsal, sentir la motivación y cuidar la mística de cada carrera (tal como tú haces en tus entrenamientos y en la blogosfera de legroup.es), este artículo te va a interesar. Vamos a hablar de las zapatillas con placa de carbono, una tecnología que ha revolucionado el calzado de competición y también que muchos entrenadores recomiendan.
No se trata de moda: hay estudios que muestran que este tipo de calzado puede mejorar la economía de carrera incluso para corredores populares. Además, vamos a ver las 5 marcas principales, analizarlas comparativamente y darte recomendaciones de uso (cómo, cuándo) y también los 5 pros y 5 contras para que lo tengas todo muy claro antes de invertir.
Y sí: como entrenador te diré cuándo puede tener sentido usarlas — y cuándo no — para tu grupo de corredores, tus carreras de 10 km, medias maratones o ultradistancias.
Comparativa de las 5 marcas principales
A continuación, te indico cinco modelos destacados — cada uno representante de una marca top — con placa de carbono. Luego veremos cuándo usarlas y qué criterios tener.

Nike Air Zoom Alphafly 3
309,99 €

Adidas Adizero Adios Pro 4
224,90 €

Asics Metaspeed Sky Tokyo
239,90 €

Saucony Endorphin Pro 4
187,95 €

New Balance FuelCell SC Elite v4
169,99 €
- Nike Air Zoom Alphafly 3: Este modelo representa la apuesta más agresiva de Nike en placas de carbono. Según análisis especializados, es de los mejores para competir en cualquier distancia, aunque exige buen nivel técnico.
👍 Ventaja clave: sensación de propulsión muy marcada, ideal para días de competición máxima.
⛔️ Precaución: alto precio, descanso limitado, puede ser más exigente en técnica.
- Adidas Adizero Adios Pro 4: Adidas sigue fuerte en este terreno. Este modelo es muy competente para maratón y medias, con buen balance entre eficiencia y comodidad.
👍 Ventaja: excelente para retos de distancia, buena amortiguación + placa de carbono.
⛔️ Precaución: quizá menos “explosiva” que otras para ritmos muy rápidos o series.
- Asics Metaspeed Sky Tokyo: Asics ha entrado fuerte en la categoría de “super-zapatillas”. Este modelo es considerado una de las mejores opciones de 2025 según Tom’s Guide.
👍 Ventaja: gran equilibrio para diferentes distancias con placa de carbono.
⛔️ Precaución: también es costosa, quizá no necesaria para entrenamientos básicos.
- Saucony Endorphin Pro 4: Marca con buena reputación entre corredores populares, este modelo con placa es muy buen “primer escalón” en super-zapatillas.
👍 Ventaja: un poco más accesible que los modelos tope de gama, buen rendimiento.
⛔️ Precaución: quizá algo menos “radical” que opciones élite, por lo que la ventaja puede sentirse menor.
- New Balance FuelCell SC Elite v4: New Balance ha apostado por la innovación con mediasuelas especiales + placa de carbono. Es una buena opción para quienes quieren lo mejor sin estar en el “top 1” del precio-máximo.
👍 Ventaja: tecnología de alto nivel, buen ajuste.
⛔️ Precaución: al igual que los demás, cuidado con usarlas sin técnica adecuada o para todo tipo de entrenamientos.
Comparación rápida entre marcas
| Marca | Enfoque principal | ¿Para quién? |
|---|---|---|
| Nike | Máximo rendimiento, competición élite | Corredores experimentados, maratones, retos grandes |
| adidas | Distancia, eficiencia, maratón | Corredores que buscan marca de tiempo, medias/maraton |
| Asics | Equilibrio entre rendimiento y versatilidad | Corredores de nivel medio-alto que quieren placa |
| Saucony | Accesibilidad al rendimiento de placa | Corredores populares que buscan mejorar sin élite |
| New Balance | Innovación, alto nivel sin “estrellato” | Corredores avanzados que valoran tecnología variada |
¿Cómo y cuándo usarlas?
Como entrenador, aquí tienes mis recomendaciones prácticas para el uso de zapatillas con placa de carbono:
Cuándo
- Días de competición: carreras de 5 km, 10 km, media maratón, maratón. Perfecto momento para sacar ventaja de la placa.
- Días de calidad o series largas: sesiones de tempo o ritmo específico donde quieres simular sensaciones de carrera.
- No tanto para entrenamiento diario ligero o recuperación: aquí puedes seguir usando tu calzado de entrenamiento habitual.
Cómo
- Antes de un día de utilización, asegúrate de haber realizado ya unos entrenamientos de adaptación con ese tipo de zapatilla — no estrenar en competición sin “ensayo”.
- Úsalas en ritmos realmente exigentes: si vas lento, quizá no vas a aprovechar la placa como se debe y puedes someter a tus músculos a más tensión de la necesaria. Según la web Run4It, “las zapatillas con placa pueden mejorar la economía incluso para corredores populares, pero no hacen milagros si la técnica o esfuerzo no están presentes”.
- Alterna con calzado de entrenamiento normal: usar sólo placa todo el tiempo puede degastar rápido el modelo y exigir más del cuerpo.
- Controla el kilometraje de uso: estos modelos suelen durar menos que los entrenadores clásicos.
- Ajuste y técnica: asegúrate de que tu pisada, cadencia y forma de correr estén lo suficientemente desarrolladas. Algunas revisiones advierten que estos modelos pueden sentirse inestables si la forma decae.
Ejemplo de cuándo usarlas
- Carrera clave del plan (por ejemplo media maratón): usar la zapatilla con placa.
- Entrenamientos de calidad (series largas o tempo fuerte): usar la zapatilla con placa o justo antes de la competición principal.
- Entrenamientos de base, rodaje suave, recuperación: zapatilla normal, para preservar piernas y evitar fatiga extra.
Pros y contras de usar zapatillas con placa de carbono
✔ Pros
- Mejora de la economía de carrera: estudios y pruebas muestran que puede reducir esfuerzo para un mismo ritmo.
- Sensación de impulso/propulsión: la placa ayuda a “empujar” hacia adelante cuando haces el cambio de apoyo.
- Gran para esfuerzos intensos o competición: te da una ventaja cuando lo que importa es sacar lo mejor.
- Motivación psicológica: sentirse en un “calzado de elite” puede aumentar la confianza antes de una prueba.
- Buen acabado y tecnologías premium: muchas marcas top invierten en materiales, ajuste, diseño de alto nivel.
✖ Contras
- Precio elevado: suelen costar mucho más que zapatillas de entrenamiento normales.
- Vida útil más corta: al estar diseñadas para máximo rendimiento, su durabilidad puede ser menor.
- Mayor exigencia técnica: si tu forma de correr o Cadencia no es óptima, puedes no aprovecharlas o incluso lesionarte.
- No para todo uso: si las usas para entrenamientos ligeros, el beneficio se diluye y puede ser contraproducente para la recuperación.
- Sensación distinta/inestable: algunos corredores notan que al parar el ritmo cómodo la zapatilla se vuelve “menos estable” o incómoda.
Entonces…
Si estás pensando en dar el salto a unas zapatillas con placa de carbono, hazlo consciente, con formación y planificación. Estas zapatillas no son simplemente “más bonitas” o “más caras”: bien usadas pueden marcar la diferencia, pero también pueden convertirse en un mal gasto si no se alinean con tu entrenamiento, técnica y objetivo.
💬 ¿Te ha gustado este artículo?
Únete a nuestra newsletter aquí, compártelo con ese amigo que corre 😅 y síguenos en las redes para más tips semanales 📲

