El inicio de un nuevo año —y una pequeña faringitis que me obligó a frenar unos días— me regalaron el tiempo y el impulso para sentarme a escribir estas líneas.

Aclaro desde el principio: no soy un corredor profesional. Tengo una familia, una hija, un trabajo, amigos, y como muchos de ustedes, corro porque me apasiona. Pero también porque me hace bien.

Y cuando hablo de “hacerlo bien”, no me refiero solo a evitar lesiones. Me refiero también a sostener la motivación, esa chispa que nos empuja a salir cada día, a entrenar con ganas y a dar lo mejor en cada carrera.

Los datos no mienten (y el Suunto tampoco)

Lo que te voy a contar está basado en mis datos personales, pero también en la de mi compañera de vida y de carreras: Patricia Scalise. Podríamos revisar los datos de cualquiera de nuestros atletas, y el mensaje sería el mismo.

Mi primera ultra fue en 2009, pero empiezo este recuento desde 2013, cuando me regalaron mi primer Suunto Ambit. Desde entonces, fui registrando cada kilómetro, cada metro de desnivel, cada reto personal. Aquí va un resumen:

📊 Mis números (2013–2022)

Total: 42.066 km | +716.025 m desnivel
Promedio anual: 4.206 km | +71.602 m

Destacados:

📊 Los números de Patricia (2017–2022)

Total: 22.010 km | +235.297 m
Promedio anual: 3.668 km | +39.216 m

Destacados:

¿Cuál es el secreto?

Podría hablarte de disciplina, de constancia o de pasión. Pero hay algo que sostiene todo lo demás: la planificación. Y esa planificación no la hago solo: la hace mi entrenador especializado, Pablo Silguero, con criterio, con conocimiento, y con una mirada externa que ve lo que uno no ve desde dentro.

No tienes que saber entrenarte. Puedes leer cientos de artículos, descargarte mil planes, copiar lo que hace otro… Pero si de verdad quieres progresar, evitar lesiones y sostener la motivación a lo largo de los años, lo que necesitas es un profesional que sepa lo que hace.

Y si hoy estás corriendo bien sin guía, imaginate cómo podrías estar si entrenaras con alguien que supiera adaptarte, escucharte y exigirte con inteligencia.

¿Qué hace un plan de entrenamiento bien estructurado?

  • Progresiones fisiológicas adaptadas a tu nivel
  • Variabilidad en estímulos y cargas
  • Recuperaciones bien ubicadas
  • Prevención de lesiones
  • Más motivación, menos improvisación

Un buen plan no solo te lleva más lejos. Te cuida, te ordena y te hace disfrutar más del proceso.

Entrenadores hay muchos. Profesionales, no tantos.

No cualquier persona que corre puede entrenar a otros. Tampoco basta con ser fisioterapeuta, médico o hacer un curso rápido de Trail Running. No es una cuestión de títulos sueltos: es una combinación de formación específica, experiencia y dedicación exclusiva.

Idealmente, tu entrenador debería ser (o haber sido) atleta, y además contar con estudios en ciencias del deporte. Que sepa lo que es el asfalto, el barro, el fracaso y la gloria. Que te entrene con cabeza y con empatía.

Esto no es una crítica a nadie. Es un llamado a cuidar este deporte que tanto amamos del intrusismo, que tantas veces termina en lesiones evitables o en gente que abandona la actividad sin necesidad.

Yo quiero que corras toda tu vida. Y si algún día decidís parar, que sea por elección, no porque una lesión te obligó a hacerlo.

¿Y la motivación?

Una buena planificación anual no solo te hace correr mejor. También te mantiene motivado. Porque saber cuándo competir, cuánto descansar y qué entrenar en cada etapa del año es clave para no saturarte ni lesionarte.

Cada carrera bien elegida es una posibilidad de superarte.
Una mal planificada, puede ser un golpe a la motivación o incluso al cuerpo.

¿Y el dinero?

Sí, lo escuché mil veces. Si lo comparas con lo que gastas en unas zapatillas o una inscripción, te vas a dar cuenta de que tu salud y tu progreso lo valen.

Excusas hay muchas. Pero eso lo dejamos para otra entrada 😉

Si llegaste hasta acá, gracias. Ojalá esto te sirva para pensar tu camino como corredor desde otro lugar. Con más conciencia, con más estrategia, pero sobre todo, con más ganas de seguir corriendo por muchos años más.

Nos vemos en el próximo kilómetro.

Legroup - Entrenamiento Running Grupal en Málaga
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.