Te voy a contar las claves del éxito para correr las Ultra Carreras más bestias del calendario. Spartahtlon, PT481+, Ultra Milano-San Remo, 24 horas en pista, y muchas más. Porque correr una ultramaratón no es solo una cuestión de kilómetros. Es una forma de vida. 🌄
Muchos sueñan con cruzar esa meta después de 100, 200 o 400 kilómetros… pero pocos logran mantenerse en este mundo durante años, disfrutando, aprendiendo y evolucionando sin lesionarse ni perder la motivación.
Cuando empecé a correr ultras, pensaba en la emoción de cruzar la meta, en el paisaje, en las pulsaciones al límite… pero no sabía lo exigente que sería mantenerme en este mundo año tras año.
Para sobrevivir bien a las ultras, sin quemarte ni lesionarte, se necesita más que ganas: constancia inteligente, cuidados, aprendizajes.
Aquí tienes los 10 consejos que yo mismo aplico (y muchos corredores veteranos usan) para correr ultras durante muchos años, disfrutando cada paso.
🧠 1. Escucha a tu cuerpo, no al calendario
Puede que te guste planificar muchos kilómetros, pero si tu cuerpo te pide tregua… para. Dolor persistente, fatiga que no baja con descanso, interrupciones en el sueño… son señales. Entrenar no es imponer, es acompañar. Aprendí que la constancia real no es correr todos los días, sino no abandonar por lesión.
👉 Entrenar sin prisa, sin presión y con propósito es lo que te mantendrá años en el camino.
📅 2. Planifica tu año con inteligencia
No todos los meses tienen que ser ultradistancia. Integra periodos de carga fuerte y luego recuperación profunda. Alterna carreras de prueba, kilómetros largos, días cortos. Deja espacio para imprevistos: nervios, trabajo, vida personal… Esa flexibilidad te permite sostenerte cuando la motivación flaquea.
🥦 3. La alimentación: tu combustible invisible
Lo que comes hoy afecta cómo entrenas mañana.
No se trata de “hacer dieta”, sino de aprender a comer según tus objetivos y tus fases de entrenamiento.
👉 Hidratación, proteínas, carbohidratos y micronutrientes son tus aliados silenciosos.
Y recuerda: la constancia en la mesa también es parte del entrenamiento.
💤 4. El descanso no es opcional
Dormir bien, bajar revoluciones y respetar los días de descanso es tan importante como sumar kilómetros.
El descanso es donde el cuerpo se reconstruye y se hace más fuerte.
Muchos corredores se lesionan no por exceso de kilómetros, sino por falta de descanso.
🦵 5. Fortalece tu cuerpo fuera del asfalto
Las ultras se ganan en los kilómetros, pero se sostienen en la fuerza.
Entrenamientos de fuerza, movilidad y técnica de carrera son clave para mantener la estructura firme durante años.
💪 Dedica al menos 2 días semanales al trabajo de fuerza. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
🕰️ 6. Usa la tecnología con cabeza
El reloj GPS es un gran aliado, pero no debe mandar sobre ti.
No hace falta el último modelo, sino uno que te ayude en tu objetivo, controlar el esfuerzo y registrar progresos.
Lo importante no es el reloj… sino lo que haces con los datos. Aprende a leerlos y a conocerte a ti mismo.
🌍 7. Varía los terrenos y los estímulos
Corre en montaña, en llano, en tierra, en asfalto. Cambia los paisajes, los ritmos, los compañeros.
Esa variedad te mantendrá motivado y equilibrado.
Cada terreno te enseña algo distinto: técnica, resistencia, fuerza mental.
🤝 8. Rodéate de una comunidad
Correr en grupo te empuja, te cuida y te inspira.
Cuando entrenas con otros, los días difíciles pesan menos y las metas se disfrutan más.
👉 En Legroup, la energía colectiva te lleva más lejos de lo que imaginas.
❤️ 9. Recuerda por qué empezaste
Con los años, las motivaciones cambian.
Por eso es importante reconectarte con tu por qué: la pasión, la búsqueda, la superación personal. No corras para nadie más que para ti.
Cada dorsal debe tener un sentido. Cuando lo encuentras, cada carrera se convierte en una celebración, no en una obligación.
🔁 10. Piensa en el largo plazo
Las ultras no se corren con ego, sino con visión.
Entrenar para durar es entrenar con paciencia, humildad y respeto por el cuerpo.
El éxito no está en la próxima meta… sino en seguir disfrutando del camino durante muchos años. 🌅
Correr ultras es una escuela de vida.
No se trata solo de kilómetros, sino de equilibrio, constancia y propósito.
Entrena con cabeza, escucha tu cuerpo, y nunca dejes de disfrutar del proceso.
Si estás buscando un grupo de entrenamiento que te ayude a mantener esta filosofía, mejorar tu rendimiento y disfrutar del camino…
👉 Únete a Legroup y empieza a entrenar con un plan hecho para ti.
Porque el éxito no es llegar primero, sino seguir corriendo muchos años con una sonrisa. 😊
💬 ¿Te ha gustado este artículo?
Suscríbete a nuestra Newsletter aquí y compártelo con ese amigo que corre 😅 y síguenos en las redes para más tips semanales 📲