Semana Santa es una época donde muchos corredores aficionados se enfrentan al mismo dilema: ¿seguir entrenando o dejarlo por unos días? Entre viajes, comidas familiares y un cambio total de rutina, es fácil postergar el entrenamiento… pero este parón puede tener más consecuencias de las que imaginas.

¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de correr durante cinco días?

Aunque pueda parecer un descanso inofensivo, cinco días sin correr son suficientes para que tu cuerpo empiece a desadaptarse. Y esto es especialmente importante si eres corredor amateur o estás en plena fase de construcción de base.

1. Pérdida de tono muscular y eficiencia metabólica

A partir del tercer día sin estímulo físico, las fibras musculares de contracción lenta (las que usamos al correr largas distancias) empiezan a reducir su eficiencia. No perderás masa visible, pero sí capacidad aeróbica y resistencia.

2. Reducción del volumen plasmático

Cuando dejas de entrenar, tu volumen de sangre circulante disminuye. Esto implica mayor esfuerzo del corazón cuando vuelvas a correr, menor oxigenación muscular y sensación de fatiga más temprana.

3. Menor sensibilidad a la insulina

El músculo entrenado usa mejor la glucosa. Al dejar de correr, esta capacidad disminuye, afectando tu energía, tu metabolismo y, a largo plazo, tu composición corporal.

4. Desequilibrio hormonal

Menos endorfinas, más cortisol. Es probable que sientas más estrés, menos motivación y peor descanso. El cuerpo lo nota… y la mente también.

🥺 Lo más importante: perderás el hábito

Cinco días sin entrenar son suficientes para romper la rutina que tanto te costó construir. El entrenamiento es una conducta anclada a hábitos, horarios y emociones. Si los rompes durante varios días seguidos, volver a empezar cuesta más de lo que imaginas.

  • Te costará más encontrar tiempo.
  • Tendrás menos ganas.
  • Aumentará la procrastinación.

⚠️ ¿Cómo mantener el entrenamiento en vacaciones?

Aquí van estrategias reales para mantenerte activo durante Semana Santa, aunque tengas poco tiempo o estés fuera de casa:

  1. Entrena por la mañana: 20-30 minutos antes del desayuno bastan. Es el momento más libre del día.
  2. Corre como turista: Explora tu nuevo destino corriendo. Es divertido, útil y motivador.
  3. Aprovecha entrenamientos funcionales: una rutina con tu peso corporal también vale.
  4. Involucra a tu familia: propón caminatas, juegos activos o retos sencillos.

🤔 En resumen:

No dejes que cinco días echen por tierra semanas de constancia. Mantente activo, adapta tu entrenamiento a las circunstancias y vuelve con la sensación de haber disfrutado… pero también de haber cuidado tu cuerpo y tu hábito.

Legroup - Entrenamiento Running Grupal en Málaga
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.